[vc_row][vc_column css=”.vc_custom_1483056008337{margin-bottom: 20px !important;}”][vc_column_text]
Los hongos nos sorprenden a todos, pareciera que son unos seres extraños que se abren camino ante todo. ¿A poco no te ha tocado ver que nacen en los lugares más raros, o que tienen colores y formas inimaginables?
Existen hasta 100 mil hongos en México, pero sólo 3 mil han sido estudiados. De los comestibles existen más de 200 especies. ¿Te imaginas? En realidad comemos muy pocas normalmente.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Se sabe que produce 4 mil toneladas anualmente, lo que corresponde al 60 por ciento del total en la región.
Los pueblos originarios ya los usaban y los nombraban. Los conocían como nanacatl, que significa carne. A nivel mundial se sabe que se consumían desde la prehistoria, pero es hasta el siglo XVII que en Francia se comienza con su cultivo ya más en serio.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”696″ img_size=”medium” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”699″ img_size=”large”][/vc_column][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1483056173944{margin-top: px !important;border-top-width: 30px !important;border-bottom-width: 20px !important;}”][vc_column_text]
Son los más conocidos y usados. Provienen de París y se cosechan en otoño. Son suaves y terrosos, se pueden comer crudos en ensaladas o cocidos en sopas, guisados y en las deliciosas quesadillas en los que se aderezan con epazote, cebolla y chile, por ejemplo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1483056207370{border-top-width: 30px !important;}”][vc_column_text]
En México ubicamos a las setas como estos hongos blancuzcos, grandes y de formas variadas, que nos podemos comer en una rica sopa o también en quesadillas. Ya se producen en muchos lugares de la República y se pueden comer todo el año. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”703″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”704″ img_size=”large”][/vc_column][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1483056215825{border-top-width: 30px !important;}”][vc_column_text]
Es el más mexicano y aclamado en el país. Éste se reproduce en el maíz y es usado desde hace mucho tiempo por nuestros pueblos originarios. Hoy en día ya se conoce internacionalmente y por lo tanto ha sido incorporado a distintas cocinas, al preparar crepas, sopas, cremas y demás. En México también lo comemos de distintas formas, pero por mucho, nuestra forma favorita es en una deliciosa quesadilla. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1483056223194{border-top-width: 30px !important;}”][vc_column_text]
Son originarios del Mediterráneo pero ya se cultivan en todo el mundo. Es más grande que los anteriores, llega a medir unos 15 centímetros. También se consumen crudos o cocidos. ¿No has probado una buena hamburguesa con uno de ellos?[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”705″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”706″ img_size=”large”][/vc_column][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1483056231210{border-top-width: 30px !important;}”][vc_column_text]
No son las de chocolate, se trata también de un tipo de hongo, el cual por cierto es sumamente caro. Es producido principalmente en Francia, Italia y España. Las hay blancas y negras. Se comen crudas o cocidas. Se ocupa en diversos platillos para hacerlos más exclusivos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Además de lo rico, los hongos son sumamente nutritivos. Contienen una gran cantidad de agua y aportan vitamina B2 y B3; así como yodo, potasio y fósforo.
Te invitamos a que pruebes nuestra interpretación de ellos en las quesadillas de champiñones y huitlacoche que preparamos en El Mexiquense.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
http://gastronomadasmx.com/tipos-de-setas-y-hongos-comestibles/
http://ecoosfera.com/2015/08/mas-de-100-mil-hongos-existen-en-mexico-solo-3-mil-han-sido-estudiados/
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2714&r=ReP-23586-
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]